LA VELOCIDAD DE LA VIDA
¡Qué rápido pasa la vida estos días! Intentamos ralentizarlo grabando con cámaras de vídeo, escribiendo diarios, álbumes de recortes y periódicos. Utilizamos todos los medios de comunicación disponibles en la actualidad para captar los acontecimientos de nuestra vida y explicar nuestro pasado, los regalos que nos perdimos al avanzar hacia el futuro. Y mientras estamos ocupados mostrando nuestros vídeos y enviando fotos por correo electrónico a todos nuestros amigos, la vida pasa. Mientras tanto, ¿qué pasa con el presente? ¿No es eso lo que nos perdemos por ir tan rápido? El pasado y el presente siempre están ahí, parpadeando de un lado a otro. Sólo podemos controlar el momento presente. ¿Y cómo lo hacemos? No muy bien, porque siempre miramos al pasado en busca de pistas sobre cómo mejorar nuestro futuro, y miramos al futuro con esperanzas y sueños, tratando de averiguar cómo llegar a él. Estamos perpetuamente fuera del tiempo.
VIVIR LA VIDA AL MÁXIMO
¿Cómo podemos vivir plenamente el momento? ¿Cómo podemos salir del "carril rápido" y reducir la velocidad para disfrutar de cada minuto? Podemos meditar, hacer yoga o simplemente pasar unos momentos sentados en un lugar tranquilo y dejar que nuestra mente se calme, intentando reducir las entradas ruidosas y caóticas que la vida nos ofrece a diario. Todos estos métodos son muy buenas pautas para enriquecer nuestros momentos presentes. Pero, ¿hay otra forma menos pasiva y más activa de disfrutar de este momento? ¿Hay alguna manera de enriquecer nuestros momentos presentes? Sí, lo hay y es a través de la creatividad.
Mirando al interior
¿Sabías que utilizando tu capacidad imaginativa y creativa puedes ralentizar el tiempo y enriquecer los momentos de tu vida? ¿Cómo funciona? Simple y sencillo. En cualquier acto creativo, como escribir, pintar o dibujar, hay que mirar hacia dentro. Cuando lo haces, mantienes un diálogo creativo interno contigo mismo y el tiempo se ralentiza. Cada minuto invertido en este empeño es un minuto muy rico. Esta dinámica puede compararse a recorrer las longitudes en lugar de las latitudes del tiempo. En este movimiento vertical, busca, explora y descubre datos ricos en su cerebro con la idea de traducirlos en una experiencia visual que pueda comunicar su increíble complejidad a los demás. A través de seis proyectos creativos, descubrirás al artista que llevas dentro. Aquí están dos de los seis proyectos:
EL ARTISTA EN SU ENTORNO EL PROYECTO: DISFRUTAR DEL ALMA A TRAVÉS DEL CUIDADO
Crear a partir de tu imaginación, reuniendo tus poderes creativos, alimenta tu cuerpo, tu mente y tu alma. La ansiedad y el estrés pueden liberarse a través de los garabatos. Y hay mucho que descubrir a través de lo que se garabatea: sólo hay que hacer líneas y garabatos en el papel. ¿No tienen sentido? ¡Ni por un momento! Los proyectos de garabatos de los grupos de estudiantes revelan imágenes que resuenan con objetivos, preocupaciones, sueños y creencias personales. Los garabatos son un contexto de aprendizaje poderoso y revelador que pone fácilmente a los estudiantes en consulta con sus propios poderes creativos.
Lo único que necesitas es un bolígrafo o un lápiz y unas cuantas hojas de papel. Haz remolinos, puntos, guiones o líneas, lo que quieras en el papel. Tómate tres minutos. Fíjate bien en tus garabatos. ¿Qué ves? ¿Caras? ¿Animales? ¿Un océano? A menudo la imagen se refiere a algo en lo que has pensado. Ahora resalta las imágenes oscureciendo las líneas que las rodean. Añade líneas para aclarar las imágenes.
Ahora haz otro garabato. Esta vez cierra los ojos. Tómate tres minutos y haz todo tipo de marcas y líneas que quieras. Ahora abre los ojos y mira tu trabajo. ¿Qué ves? Asegúrate de dar la vuelta al papel para ver más imágenes. Subraya las imágenes que has encontrado con líneas oscuras y añade líneas o marcas para aclarar las imágenes. Si estás en un grupo, dale tu garabato a la persona de tu derecha y pregúntale si ve algo en tu garabato. Si estás trabajando, sé tú mismo, utiliza la visión de un amigo o familiar para que te ayude a ver imágenes adicionales. Pide a la persona que añada líneas más oscuras para aclarar lo que ve.
Escribe en una de las imágenes de garabatos. Puedes relacionar la imagen con algo en lo que hayas participado, un sueño, una pesadilla o una idea. En cualquier caso, hay que dar un significado y una definición a la imagen. Explica tu escrito al grupo, a un amigo o a un familiar. Pídeles que escriban un significado y una definición para su imagen.
EL ARTISTA EN SU PROYECTO: HABILIDADES VERBALES/VISUALES/DE ESCRITURA
El proyecto requiere tres fotos tuyas (1) de cuando eras joven (2) de cuando eras mayor (3) una foto reciente, además de algo de papel y un bote pequeño de pegamento o cinta adhesiva. Escribe en cada foto: la edad que tenías, lo que estabas haciendo y lo que podrías estar pensando. Intente aclarar y condensar su información en tres párrafos distintos.
Toma tres hojas separadas de papel de 8 1/2″ x 11″. Pega o pega una foto en la parte superior de cada hoja. Escribe el párrafo correspondiente debajo de la foto. A continuación, debajo de tu párrafo, dibuja una serie de símbolos o iconos que comuniquen la información sobre la foto y la frase. Imagina que los símbolos o iconos que colocas describen la información a alguien que no sabe leer.
Redactar una definición clara y concisa de una imagen mejora tu capacidad de comunicación escrita. Traducir tus recuerdos y experiencias en imágenes sencillas te familiariza con el proceso creativo necesario para representar un tema concreto. Además, describir la imagen en términos sencillos y claros que todo el mundo pueda entender (puedes compartir la descripción con un amigo o, en grupo, discutir la imagen con los demás) refuerza tus habilidades verbales. En un grupo, compartir esta información es siempre interesante y muy interactivo. Si lo haces solo y compartes tu experiencia con un amigo, compartirás una visión íntima de ti mismo que enriquecerá vuestra relación.
FENÓMENOS DE TIEMPO ACELERADO
Es posible observar un interesante fenómeno de lapso de tiempo al realizar los proyectos de The Artist Within. A menudo la sesión, que dura una hora, parece ir muy rápido. Los alumnos suelen comentar que al mismo tiempo parece muy concentrado. Dicen que sienten que han logrado mucho en poco tiempo (y realmente lo han hecho). Crearon formas únicas, se adentraron en sus pensamientos, activaron su imaginación y compartieron sus experiencias verbalmente y por escrito.