5 importantes consejos de yoga para todos

5 importantes consejos de yoga para todos

Consejo #1: ¿Por qué practicas yoga?

El primer paso es entender por qué quieres practicar yoga. ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Quieres practicar yoga a diario, semanalmente o quincenalmente? ¿Tu horario te permite unos minutos al día o puedes hacer una clase de 2 horas una vez a la semana? ¿Tienes claro tu propósito para hacer yoga? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a determinar qué estilo de yoga se adapta mejor a tus objetivos. Hay muchos estilos para elegir y muchos tipos de profesores para aprender. Los estudios de yoga y los gimnasios ofrecen una variedad de clases para satisfacer sus necesidades únicas.

Consejo #2: Habla con tu médico u otro profesional de la salud adecuado

Este es probablemente el paso más importante que hay que dar antes de empezar cualquier programa de yoga. Al igual que con cualquier programa de ejercicios, incluido el yoga, el asesoramiento profesional es importante para su seguridad. El yoga puede ser disfrutado por la gran mayoría de las personas, siempre que sean conscientes de los límites de sus capacidades. Muchas posturas son inadecuadas o incluso peligrosas en determinadas circunstancias. Una mujer embarazada que adopte una posición corporal invertida, por ejemplo, podría exponerse a un riesgo importante. Nunca se insistirá lo suficiente en el consejo de su médico en relación con su condición única. Si tienes una condición médica específica, pregunta a tu médico si el yoga puede agravar tu condición actual. Puede hablar con su médico sobre un programa ofrecido por una organización y determinar si es adecuado para usted. También puede llevar un libro de ayuno y mostrárselo a su médico y discutir si es adecuado para su condición. Un DVD o un vídeo también sería bueno para mostrar a tu médico.

Consejo #3: El estilo correcto de yoga

Hoy en día hay muchos estilos de yoga para elegir, y eso puede ser algo bueno. Cada persona tiene un gusto y un propósito diferente para la práctica del yoga. Algunos pueden querer un estilo que se centre en la actividad física intensa, y otros pueden querer disfrutar de un estilo que incorpore una determinada filosofía que resuene con ellos. Puedes conocer varios estilos de yoga o incluso probar algunos, y luego elegir el que te guste y sientas que puedes seguir a largo plazo. La idea es que el estilo te resulte agradable para que sigas invirtiendo tu tiempo en la práctica y sigas cosechando los beneficios de la misma.

Consejo 4: No te compares con nadie

El yoga es un viaje personal basado en tu nivel y habilidades actuales. No tienes que compararte con nadie más. Puede que tu profesor sea un practicante avanzado y que muchos estudiantes quieran ser como él. Es posible que intenten esforzarse en exceso y se obliguen a adoptar una postura que puede estar por encima de su capacidad en ese momento. Esto no es recomendable, ya que puede provocar lesiones graves. No importa lo cómodo que te sientas en la postura, te beneficiarás. Con la práctica continuada, puedes alcanzar la perfección en la postura según tu condición física. Sigue siempre los consejos del instructor y los pasos de la postura. Recuerda que nunca debes imitar a otros estudiantes o a tu profesor y que debes ir más allá de tus capacidades en una postura.

Consejo #5: Sea paciente y persistente

La paciencia es una gran virtud. No te desanimes si no obtienes los beneficios que deseas inmediatamente. Debes mantener tu práctica y hacerla parte de tu vida como una rutina normal, como lavarse los dientes. Casi todas las personas que practican yoga estarían de acuerdo en que disfrutaron de los beneficios después del primer día de práctica. Si eres nuevo en el yoga, también disfrutarás de estos beneficios. Sin embargo, algunos puestos requieren un poco más de trabajo para conseguirlo y puede que no esté satisfecho con sus resultados. No te preocupes, llegarás a tiempo. Cada vez que se practica el yoga, se mejora. Ser constante es la clave para progresar en el yoga. Para muchas personas, el tiempo es un factor importante para no ser constantes. Encuentre un horario regular y cúmplalo.